http://db94blog.wordpress.com/2006/03/05/por-que-me-gusta-ghost-dog/

Algunos sabéis de mi afición, en los ratos libres, de rebuscar entre las ofertas de DVD y CD de los grandes almacenes. A veces, se encuentran verdaderas joyas a precio tirado. Pues bien, en una de esas escapadas, vi algunos títulos rebajados de Manga Films y, sin dudarlo, me hice con una copia del film de Jarmusch.
Con mucho recelo, ya que estoy muy acostumbrado a la acción hollywoodiense, afronté el reto de visionar una obra de capital USA, pero con un claro acento europeo. Desde el principio, se nota esa forma de narrar más poética que centrada en el argumento. No importa tanto lo que pasa, sino la definición de los personajes. Y eso, cuesta de entender. Estoy muy habituado a la prosa, y siempre me intereso por el argumento en todas las facetas que me gustan, sean cómics, libros ó películas. Tienes que hacer un ejercicio mental para tratar de penetrar en la atmósfera propuesta por Jarmusch. Es una película que está muy bien, pero es rara. ¿Qué quiero decir con esto? Creo que no todo el mundo está preparado para una obra de estas características, al menos tal como se entiende la industria cinematográfica actualmente.
La interpretación de Forest Whitaker es muy buena, como es habitual en él. Aún recuerdo su excelsa recreación de Charlie Parker en Bird (1988), y como llena la pantalla (aparte de su condición física, claro está). Pero, a mi entender, lo mejor de este film, es la selección musical de The RZA, que, como curiosidad, sale en el último tramo de la cinta, en la escena en que se cruzan el asesino y un afroamericano delgado, vestido con ropas militares. Este músico, colaborador habitual en los trabajos de Quentin Tarantino y fan declarado de las artes marciales, adorna a ritmo de hip-hop los diferentes viajes en coche del protagonista. Y para nada, son composiciones cargantes como las que se pueden escuchar en la actualidad.
Como siempre os digo, creo que no os arrepentiréis si decidís verla. Además los pasajes del Hagakure, el texto samurai que rige la conducta del protagonista, tienen ese tipo de sabiduría ancestral que tanto me gustan (como las sentencias de Tagore, etc.).
Bueno, hasta la próxima entrada!